Consejos de Psicología

Artículos Destacados

Depresión en adolescentes:
Señales de alerta y cómo actuar.
La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales. Aunque es normal que los jóvenes experimenten altibajos en su estado de ánimo, cuando la tristeza y el desinterés persisten, puede tratarse de depresión.

En este artículo, exploraremos las señales de alerta, factores de riesgo y cómo actuar si un adolescente está pasando por este problema.



1. ¿Qué es la depresión en adolescentes?


La depresión en adolescentes es un trastorno del estado de ánimo que afecta cómo piensan, sienten y actúan. No es simplemente "estar triste" o "pasar por una mala racha", sino una condición que puede interferir en su vida escolar, social y familiar.



2. Señales de alerta  

Los síntomas pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:


A. Cambios emocionales:
- Tristeza persistente, llanto frecuente o irritabilidad extrema.  

- Sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza.  

- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.  

- Aislamiento social y dificultad para expresar sus emociones.  

B. Cambios en el comportamiento:
- Bajón en el rendimiento escolar o falta de motivación.  
- Cambios en el apetito (comer demasiado o muy poco).  

- Problemas de sueño (insomnio o dormir en exceso).  

- Conductas autodestructivas, como autolesiones o abuso de sustancias.  


C. Pensamientos preocupantes:

- Expresiones como "No le importo a nadie" o "Ojalá no estuviera aquí".
- Ideas suicidas o conductas de riesgo.  

Si un adolescente presenta varios de estos síntomas por más de dos semanas, es importante buscar ayuda.


3. Causas y factores de riesgo  


La depresión en adolescentes puede tener múltiples causas:


- Factores biológicos: Cambios hormonales y predisposición genética.  

- Factores psicológicos: Baja autoestima, perfeccionismo o pensamientos negativos.  

- Factores sociales: Problemas familiares, bullying, presión académica o dificultades en las relaciones.
- Uso excesivo de redes sociales: Comparaciones constantes y exposición a contenido dañino.  


4. Cómo actuar ante un adolescente con depresión  



A. Escucha sin juzgar: 
Muchos adolescentes temen hablar por miedo a ser incomprendidos. Es clave ofrecer un espacio seguro para que expresen lo que sienten.



B. Valida sus emociones
: Evita frases como "es solo una etapa" o "deberías estar agradecido/a". En su lugar, usa respuestas como "Entiendo que te sientas así, ¿quieres hablar?".



C. Establece una rutina saludable
: Fomentar hábitos como el ejercicio, una alimentación equilibrada y descanso adecuado puede mejorar su estado de ánimo.



D. Limita el uso de pantallas:  
El exceso de redes sociales puede afectar la autoestima y aumentar la ansiedad.



E. Busca ayuda profesional: 
Si los síntomas persisten, un psicólogo o psiquiatra especializado en adolescentes puede ofrecer apoyo y tratamiento adecuado.

 


La depresión en adolescentes es un problema serio, pero con el apoyo adecuado, puede superarse. La clave es estar atentos, brindar contención emocional y acudir a profesionales cuando sea necesario.

Si sospechas que un adolescente está pasando por un episodio depresivo, no dudes en intervenir. “Hablar puede marcar la diferencia”.


Reserva tu cita en ps.franvinay.com, conversemos y encontremos juntos bienestarmental para los tuyos.

Fran Vinay M.

Psicóloga Clínica